Históricamente, las mujeres istmeñas han fungido un rol importante en las casas y en los mercados. Viajeras, comerciantes, cocineras, bordadoras, amas de casa, esposas, madres, abuelas, hijas y nietas pertenecientes a los grupos indígenas que habitan la región del Istmo de Tehuantepec: ikoots, zapotecas, chontales, zoques y mixes, todas conservan, protegen, resguardan y transmiten saberes, de generación en generación, como una forma de resistencia ante los cambios alimentarios.
Históricamente, las mujeres istmeñas han fungido un rol importante en las casas y en los mercados. Viajeras, comerciantes, cocineras, bordadoras, amas de casa, esposas, madres, abuelas, hijas y nietas pertenecientes a los grupos indígenas que habitan la región del Istmo de Tehuantepec: ikoots, zapotecas, chontales, zoques y mixes, todas conservan, protegen, resguardan y transmiten saberes, de generación en generación, como una forma de resistencia ante los cambios alimentarios.