Obsidiana Digital
Deslizar keyboard_arrow_down
Escrito por:
Publicación: calendar_month 25 de octubre de 2023

Para conocer aún más sobre el océano y el cambio climático, te recomendamos una variedad de libros, plataformas en línea, documentales y charlas. ¿Navegas con nosotros?

Libros recomendados

 

¡A partir de 6 años!

Salvemos los océanos

Lucía Serrano Anaya Infantil y Juvenil, 2020

Los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta, y son fundamentales para que la Tierra sea habitable. Pero los estamos degradando… ¿Qué podemos hacer para que mejore esta situación? Descubre ideas para protegerlos en este libro de la colección Misión Planeta, dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible.

 

¡Para lectores jóvenes!

El canto de Malena, la bellena

Luis Javier Plata Rosas
Lectorum, 2008

Conoce a Malena, una ballena sabia que vive en las azules aguas de Puerto Vallarta. Malena tiene muchos amigos biólogos e investigadores y le interesa compartir los conocimientos científicos que ha adquirido en sus innumerables viajes por el mundo.

 

¡Para estudiantes y público en general!

El océano y sus recursos

Juan Luis Cifuentes, María del Pilar Torres-García y Marcela Frías Mondragón
FCE, SEP, Conacyt, 2003
Colección La ciencia para todos

Esta serie de 12 libros presenta un panorama del estado actual de la oceanología y la oceanografía. Nos ofrece una visión integral de la problemática de los estudios oceanográficos frente a desafíos como la contaminación ambiental, la explosión demográfica y la alimentación mundial.


Documentales recomendados

En busca del coral (2017)

Director: Jef Orlowski

Los corales, además de coloridos, son animales muy sofisticados. Los arrecifes de coral están desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Para descubrir por qué, y en una carrera contra el tiempo, buzos, fotógrafos y científicos decidieron emprender una aventura oceánica de grandes proporciones, y lograron documentar esta catástrofe ecológica.
Vivimos un momento único, pero podemos cambiar la historia; este documental culmina con varios mensajes de esperanza.

¡Mira el tráiler!

 


Misión azul
(2014)

Directores: Robert Nixon y Fisher Stevens

“Mi patio trasero era el Golfo de México. Ahí fue donde me enamoré del océano”. Acompaña a la oceanógrafa Sylvia Earle, científica, ingeniera, profesora y exploradora, en su campaña para salvar los océanos del planeta contra amenazas como la sobrepesca y los desechos tóxicos.
“Sin sepocéano, nuestro planeta sería como Marte, sin vida”. La meta de Sylvia es que todos comprendamos qué sucede y por qué.

¡Mira el tráiler!

 


Un océano de plástico (2016)

Director: Craig Leeson

“Cada año se vierten ocho toneladas de plástico en nuestros océanos”. Craig Leeson, periodista que ama el océano, se topa con descomunales cantidades de plástico en lo que debería ser un océano prístino. Para conocer la verdad detrás de esta contaminación, viajó con buzos y científicos durante cuatro años. “El cambio es posible y empieza por nosotros”. Este documental revelador también ofrece soluciones pero, para salvar nuestro futuro, necesitamos “una ola” de cambio.

¡Mira el tráiler!

 

Sitios Web recomendados

Plataforma digital InfOCÉANOS

Esta plataforma en línea, diseñada para investigadores y curiosos, ofrece una base de metadatos sobre monitoreo e investigación marina y costera de México. Además de consultarla, ¡puedes enriquecerla!
 
Es una herramienta para compartir el conocimiento de investigaciones que se han llevado a cabo en nuestro país, y que puede ayudar a la toma de decisiones por el gobierno, la academia y la sociedad civil.

¡Conoce la riqueza marina y costera de México!

 

Visualizador de sargazo

El sargazo es un alga pelágica que flota en el océano; es un ecosistema en sí mismo que proporciona refugio a crustáceos, tortugas y pequeños peces. Sin embargo,
desde 2011 comenzó a llegar de forma masiva a las playas del Caribe mexicano.
 
Para estudiar este fenómeno, desde el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) se realiza monitoreo del sargazo, a partir de imágenes satelitales.
 
Este sistema en línea ofrece recursos como la posición del sargazo en el mar. Permite detectar sargazo en la zona marítima cercana a las costas de Quintana Roo, extendiéndose hacia Belice, Guatemala y parte de Honduras. Estas imágenes se actualizan cada cinco días, dependiendo del paso de los satélites Sentinel-2A y Sentinel-2B.Write a short description, that will describe the title or something informational and useful

¡Echa un vistazo, aquí!

 

Seminario recomendado

 

Futuro de los océanos en México

¿Te interesa conocer la situación de los océanos y el estado de nuestros recursos pesqueros, de voz de los expertos? Entonces te recomendamos el video de la primera sesión del seminario “Futuro de los océanos en México”, coordinado por Julia Carabias, y que tuvo lugar el 17 de julio de este año en el Colegio Nacional.
 
Con la participación de: Elva Escobar, reconocida investigadora del mar profundo y experta del Panel de Alto Nivel para la Economía Sustentable de los Océanos, así como del Comité Nacional para la Agenda 2030; y el biólogo Luis Bourillón, abocado a la conservación marina y manejo de recursos naturales por casi 40 años, y pionero en el impulso de la eco certificación pesquera en México.

Ve la primera sesión del seminario

Arribazones de sargazo: aristas y perspectivas científicas, económicas, sociales y ambientales
Obsidiana Digital | Científicos
Obsidiana Digital | Científicos
Cambio climático, “asesino” de algas y corales

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA