El conocimiento no debe quedarse encerrado en el aula ni en la mente del maestro, debe derramarse, llegar a la familia, a la comunidad, y generar un impacto tangible. Así opina la doctora Guadalupe Vadillo Bueno, quien ha dedicado su vida a una de las empresas más ambiciosas y humanas: transformar la educación para transformar personas.
Piensa un momento: ¿cómo es posible conectar la historia de una comunidad con sus necesidades, y aprovechando sus recursos naturales? A través de la arquitectura sustentable, y Loreta Castro Reguera Mancera sabe hacerlo muy bien.
Blanca Mendoza Ortega ama observar el cielo. Además de admirar su belleza y magnificencia, desde que era niña se hacía muchas preguntas: ¿por qué está eso ahí? ¿Qué hay más allá? ¿Qué es lo que veo? ¿Por qué lo veo? ¿Cómo lo veo? Blanca supo muy pronto que para investigar cuestiones del espacio, primero debía estudiar física… y así lo hizo.
Para hacer su trabajo, ella cuenta con instrumentos variados: reglas, papel, lápices, estilógrafos, acuarelas, tintas, cámara fotográfica, lupa, microscopio, navajas y agujas.
Los mapas antiguos del Istmo de Tehuantepec nos sirven de punto de partida para recorrer y rescatar el conocimiento histórico de la región.
Medicina letal Imagina sentir relajación, euforia, alucinaciones. Perder el control y el conocimiento. Tener dificultad para respirar. Visitar una sala de urgencias. Intentar estar sobrio y retomar la vida laboral y familiar. Tocar fondo de nueva cuenta, sin fuerza de voluntad… y luego ir más allá de lo concebible. Todo derivado del consumo de un analgésico recetado por un médico de confianza.
¿Quieres saber aún más sobre mujeres científicas? Toma nota pues te recomendamos algunas lecturas para comprender lo que hay detrás de la brecha de género, así como actividades o programas para fomentar vocaciones STEM en México.
Para quienes siempre quieren un poco más de información, compartimos una dosis extra sobre las nanociencias y la nanotecnología. Recomendamos libros, videos, redes sociales y videojuegos para saciar tus dudas o detonar tu creatividad.
Descubre aplicaciones para disfrutar de los eclipses solares, lunares y muchos otros fenómenos, charlas virtuales, recomendaciones de libros y una buena variedad de recursos en línea para observar los eclipses con seguridad.
Para conocer aún más sobre el océano y el cambio climático, te recomendamos una variedad de libros, plataformas en línea, documentales y charlas. ¿Navegas con nosotros?
Hagamos un viaje más allá del ADN y la biotecnología, con las series, libros y videos que en esta ocasión recomendamos. ¡Indispensables para reflexionar y también para echar a volar la imaginación!
El cine y el ferrocarril conformaron una mancuerna tecnológica que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, fue instrumental para proclamar, amplificar y difundir globalmente la llegada de la modernidad. Esta conjunción se expresa en La llegada del tren a la Ciotat, una de las vistas con las que los Hermanos Lumière anunciaron al mundo la invención del cinematógrafo en 1895.
Las mitologías antiguas dieron a los eclipses solares un carácter mágico y tuvieron una importancia capital en épocas en las que religiones y gobiernos compartían el control de la sociedad. Algunas civilizaciones mesoamericanas definieron a los eclipses como marcadores de cambio de época e hicieron grandes esfuerzos por determinar sus efemérides. Los eclipses eran pruebas visibles de la lucha de las deidades en los cielos y predecirlos era conocimiento sagrado.
calendar_month 09 de octubre de 2025