Obsidiana Digital

Política a trazos y pinceladas

Deslizar keyboard_arrow_down
Escrito por:
Publicación: calendar_month 27 de abril de 2024

El príncipe, tratado político de Nicolás Maquiavelo, representa un aporte importante a lo que se concibe en tiempos modernos como política, pues deja al descubierto que el ejercicio del poder no responde necesariamente a los preceptos morales.

Son muchas las ediciones y traducciones del tratado político más famoso de Nicolás Maquiavelo. Pero El príncipe de Liber Ediciones, en coedición con Lamán Carranza, es una obra de arte. Cada pieza es única, pues contiene 15 grabados originales de Manuel Alcorlo, Vicente Arnás y Pedro Osés, numerados y firmados, además de dibujos litográficos entre el texto. Compartimos aquí algunos de esos magníficos grabados.

 

 A book with pictures on it

AI-generated content may be incorrect.

 

A group of open books

AI-generated content may be incorrect.

 

A group of art books

AI-generated content may be incorrect.

 

A book with pictures of two people

AI-generated content may be incorrect.

 

A book with a picture of a fairy tale

AI-generated content may be incorrect.

 

A book open with pictures on it

AI-generated content may be incorrect.

 

 

A group of men wearing white robes

AI-generated content may be incorrect.

 

 

 

A painting of a person holding a staff

AI-generated content may be incorrect.

 

 

A drawing of robots holding a flag

AI-generated content may be incorrect.

 

 

 

 

A drawing of two people

AI-generated content may be incorrect.

 

 

 

 

 

A drawing of a person riding a horse

AI-generated content may be incorrect.

 

 

A drawing of a person

AI-generated content may be incorrect.

 

A close-up of a person

AI-generated content may be incorrect.

A drawing of a person holding a basket

AI-generated content may be incorrect.

A close-up of a person

AI-generated content may be incorrect.

Manuel Alcorlo

Nacido en Madrid, España, en 1935. Pintor, grabador, muralista y dibujante, formado en la Escuela de Artes y Oficios (1949-1950), el Círculo de Bellas Artes y la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1953), institución de la que es académico desde 1998.

Por su obra ha recibido varias medallas y premios, como el Premio del Concurso Internacional de Pintura Maggio Engubbino (1963), en Gubio, Italia, o el Premio Mapfre de Dibujo (1983).

Vicente Arnás

Pintor y grabador nacido en Madrid, en 1949. Es considerado un autodidacta, en el sentido más puro de la palabra, fondea en la investigación y en la búsqueda de distintas técnicas y materiales, tanto en la pintura como en las técnicas mixtas.

Como grabador recibió el Premio de Grabado del Ayuntamiento de Cebreros (1996), y como pintor obtuvo la Medalla de Honor en el segundo y quinto certamen BMW de pintura, celebrados en 1987 y 1990, el primer Premio de La Maestranza de Sevilla (1993), entre otros.

Pedro Osés

Pintor con un amplio reconocimiento también en el dibujo de ilustración y del cómic. Nace en Pamplona, España, en 1942.

Ha obtenido varios premios internacionales: en el Salón del Cómic y la Ilustración de Lucca (Italia, 1986) y en el Salón del Cómic y la Ilustración de Angoulême (Francia, 1989).

 

El príncipe

Nicolás Maquiavelo
Liber Ediciones
Traducción: Mauro Armiño
Colaboradores: Ambrosio Velasco Gómez, Ignacio Iturralde
Ilustraciones: Manuel Alcorlo, Vicente Arnás, Pedro Osés
https://liberediciones.es/libros/el-principe/

 

Democracia en breve
Obsidiana Digital | Científicos
Obsidiana Digital | Científicos
Transformar los datos en herramientas para tomar decisiones: Martha Zertuche

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA