Obsidiana Digital
Deslizar keyboard_arrow_down
Escrito por:
Publicación: calendar_month 26 de abril de 2025

¿Quieres saber aún más sobre mujeres científicas? Toma nota pues te recomendamos algunas lecturas para comprender lo que hay detrás de la brecha de género, así como actividades o programas para fomentar vocaciones STEM en México.

Algunas lecturas para comprender lo que hay detrás de la brecha de género

Mujeres y ciencias a finales del siglo XIX. Primeras mexicanas en las profesiones científicas. 1882-1930

Irma Saucedo Rodríguez

Universidad Autónoma de Zacatecas

Las mujeres académicas y científicas no participan en actividades profesionales en iguales condiciones que los hombres. Incluso, durante muchos años no se les daba crédito por sus aportaciones. Este libro hace un recorrido histórico para reconocerlas y valorarlas desde el presente.

Intrusas en la universidad

Ana Buquet, Jennifer A. Cooper, Araceli Mingo y Hortensia Moreno

UNAM

 

Para generar conciencia de la discriminación que ocurre en los espacios universitarios, y para impulsar la participación cabal de las mujeres en las instituciones de educación superior, este libro retrata las condiciones de desigualdad en que se encuentran todavía hoy las estudiantes, académicas y trabajadoras universitarias.

Historia de las mujeres en México

Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Secretaría de Educación Pública

 

Desde la época virreinal hasta mediados del siglo XX, conoce la historia de las mujeres en México. El análisis del papel y las luchas de las mujeres permite conocer sus logros y limitaciones durante la Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana y los primeros movimientos feministas.

Académicas que inspiran vocaciones científicas

Elsa S. Guevara Ruiseñor y Alba Esperanza García López (coord.)

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

 

¿Qué papel tienen las académicas para fomentar vocaciones científicas en los jóvenes? Este libro hace visible este papel, desde la mirada de sus estudiantes, complementando con un recorrido histórico de las pioneras en biología, medicina, filosofía, física, ingeniería y psicología.

 

Talentos ocultos

Margot Lee Shetterly

Harper Collins

 

El programa espacial de Estados Unidos no habría sido posible sin las “computadoras humanas”, un grupo de mujeres afroamericanas expertas en matemáticas, algunas de las mentes más brillantes de su generación, y cuyas contribuciones habían permanecido anónimas.

Talentos ocultos

También puedes disfrutar esta historia en su versión cinematográfica:

 

Impulsar a las niñas y jóvenes en STEM

¿Tienes hijas, sobrinas o amigas con interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas), pero que no saben por dónde empezar su camino hacia la ciencia? Puedes recomendarles alguno de los programas especializados que existen en México.

 

Mentorías STEAM

 

De la UNAM Mérida

Con el fin de construir nuevos referentes para las jóvenes, Mentorías STEAM es una experiencia en línea y gratuita que brinda mentoría a personas que se identifican con el género femenino, que estén cursando cualquier nivel bachillerato y que muestran interés en estudiar una carrera universitaria en estos temas. Cada participante se vincula directamente con investigadoras que se encuentren realizando un posgrado o aquellas que laboran en organismos de la sociedad civil en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

https://mentoriasteam.mx/

Epic Queen

Una startup social que busca desafiar los estereotipos de género. A través de la integración de contenido y educación STEM, Epic Queen ofrece charlas, talleres, videos, libros, aplicaciones, etc; dando a las niñas las herramientas para construir su confianza, sueños y, en última instancia, su futuro.

https://epicqueen.com 

Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

De la Sociedad Matemática Mexicana

Se trata de un esfuerzo que ayuda al balance de género dentro de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM). Su objetivo es propiciar la participación de más alumnas en la OMM, creando mayores oportunidades para que puedan desarrollar sus habilidades matemáticas en un ambiente de colaboración y confianza.

https://www.ommenlinea.org/ommfem-conv/

Tecnolochicas

De Fundación Televisa

Un programa para inspirar y formar a mujeres jóvenes, de entre 12 y 17 años, en las bases de la programación y las ciencias computacionales. El objetivo es ampliar sus aspiraciones profesionales, fortalecer su confianza y dotarlas de habilidades clave que mejorarán su empleabilidad futura.

https://tecnolochicas.mx/

Algunas otras instituciones que cuentan con actividades o programas para fomentar vocaciones STEM en México, dirigidos a niñas y jóvenes, son: Movimiento STEM+, Patrones Hermosos, Crack the Code y +Chicas Tec. Hay talleres, mentorías, campamentos, charlas y muchas otras opciones para reducir la brecha de género en actividades STEM.

 

Científicas detrás de la conservación y mejora del maíz
Obsidiana Digital | Científicos
Obsidiana Digital | Científicos
Somos hijos de las supernovas: Irene Cruz

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA