Históricamente, las mujeres han afrontado una serie de barreras que limitan su participación y avance en diferentes ámbitos, en particular en el de ciencia, tecnología e innovación.
Para hacer su trabajo, ella cuenta con instrumentos variados: reglas, papel, lápices, estilógrafos, acuarelas, tintas, cámara fotográfica, lupa, microscopio, navajas y agujas.
Ellas abrieron camino en diversas disciplinas científicas y académicas en México. Desafiaron las normas de su tiempo y marcaron hitos en sus respectivos campos.
Desde sus primeros años, Beatriz Xoconostle Cázares supo que su pasión por la ciencia la llevaría a desafiar límites y superar barreras.
¿Quieres saber aún más sobre mujeres científicas? Toma nota pues te recomendamos algunas lecturas para comprender lo que hay detrás de la brecha de género, así como actividades o programas para fomentar vocacio...Ver másnes STEM en México.
A mediados de los años ochenta del siglo pasado, Martha María (Mara) Téllez-Rojo entró a estudiar matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A lo largo de la historia, las mujeres han sido parte fundamental en el desarrollo del conocimiento, aunque muchas veces sus aportaciones hayan quedado relegadas a los márgenes de los libros, silenciadas en los...Ver máslaboratorios o eclipsadas por estructuras que no las reconocían como sujetas de saber.
Durante las últimas décadas de 1800, mujeres mexicanas empezaron a crear publicaciones periódicas de y para mujeres.
A lo largo de la historia, las mujeres han sido parte fundamental en el desarrollo del conocimiento, aunque muchas veces sus aportaciones hayan quedado relegadas a los márgenes de los libros, silenciadas en los laboratorios o eclipsadas por estructuras que no las reconocían como sujetas de saber.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.