El evento se llevó a cabo en la explanada del Museo Nacional de Antropología, donde el tradicional Paseo Nocturno “Muévete en Bici” se transformó en una experiencia única que combinó ciencia, arte y movilidad sustentable. Familias enteras, ciclistas, curiosos y amantes del cielo se reunieron para observar los astros, participar en actividades educativas y disfrutar del ambiente festivo.

Esta actividad se consolidó como una antesala de la Noche de las Estrellas 2025, el evento de divulgación científica más grande de latinoamérica, que se celebrará el 29 de noviembre en más de 115 sedes en todo el país. Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a todo el público y despertar vocaciones en niñas, niños y jóvenes, Noche de las Estrellas en este 2025 se une a la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

Durante la observación, el astrónomo José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, destacó la importancia de esta ciencia como una puerta de entrada al conocimiento: “La astronomía es una de las ciencias más sexys que tenemos; una entrada natural para que niñas, niños y jóvenes se enamoren de la ciencia y la tecnología.”

Crédito: Nahiely Flores, Astrofísica, Noche de las Estrellas
Por su parte, la astrónoma Nahiely Flores explicó que los asistentes pudieron observar la Luna creciente, sus cráteres y a Saturno con sus anillos y dos de sus lunas mediante telescopios de distintos tipos —manuales, motorizados y digitales—, lo que incluso permitió a muchos capturar imágenes desde sus teléfonos celulares.
La experiencia se complementó con una exposición de once impactantes imágenes fotográficas del cosmos en honor del astrofotógrafo mexicano César Cantú, así como con la participación del maestro Rogelio Cuéllar, reconocido por su trabajo en retratar a grandes figuras de la ciencia y el arte, quien resaltó la necesidad de difundir la labor científica mexicana a través del arte visual.

Esta iniciativa representa un esfuerzo por acercar el conocimiento y la ciencia a las personas, transformando el aprendizaje en una vivencia compartida donde el arte, la cultura y la curiosidad se entrelazan para mirar y comprender el universo.
Artículos destacados del evento, notas que no te puedes perder
-10.32.03 p.m..png)
-10.35.46 p.m..png)
-10.37.50 p.m..png)
-10.38.46 p.m..png)
-10.40.48 p.m..png)