Los plásticos, derivados en su mayoría del petróleo, se han convertido en materiales indispensables por su versatilidad y bajo costo. Desafortunadamente, los envases y empaques de un solo uso han fomentado una ...Ver máscultura de desecho masivo. En México, cada habitante descarta unas 200 botellas de PET al año, lo que refleja la magnitud del problema.
Laura nació en Morelia, Michoacán, y cuenta que desde muy pequeña le interesaban mucho los juegos de química. Esos juguetes, junto con su curiosidad, la llevaron a desear su propio laboratorio. Primero creó uno...Ver másen el clóset de su habitación, donde utilizaba sopas para cultivar hongos; después experimentó en el techo de su casa. Desde entonces, surgió su interés por entender la razón de las cosas.
La semilla de su arte se sembró durante la infancia, en el taller de taxidermia de su padre. Pedro González Bustos, mejor conocido como Peri, es un artista plástico nacido en Puebla que encuentra inspiración en...Ver másla rica biodiversidad y la cultura de México.
¡La oferta es muy amplia! En México hay muchas opciones de licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados para estudiar esta disciplina. ¡Conócelas
Una vez soñé que visitaba al médico y, tras analizar la información de mis genes, recibía un diagnóstico personalizado y preciso sobre mi enfermedad, sin tener que probar posibles medicamentos con la esperanza ...Ver másde encontrar el adecuado… Pero espera, no es un sueño, ¡esto es real y se llama “medicina de precisión”! Aunque quizás hayas escuchado también el término “medicina personalizada”, suelen utilizarse ambos para referirse a lo mismo, sin embargo, es más aceptado llamarlo “medicina de precisión”.
Hagamos un viaje más allá del ADN y la biotecnología, con las series, libros y videos que en esta ocasión recomendamos. ¡Indispensables para reflexionar y también para echar a volar la imaginación!
Imagina un mundo donde las enfermedades sin cura se convierten en meras anécdotas del pasado, donde los alimentos son más nutritivos, y donde nuestro planeta respira aliviado gracias a prácticas sostenibles. Es...Ver máste es el futuro que la biotecnología está construyendo.
Churintzio, un pequeño municipio de Michoacán con poco más de cinco mil habitantes, fue el lugar donde Patricia Soria Venegas comenzó a soñar. Siendo adolescente, su mirada atravesaba los cristales polvorientos...Ver másde un laboratorio abandonado en su secundaria, imaginando lo que podría lograrse si ese espacio volviera a la vida.
Imagina un mundo donde las enfermedades sin cura se convierten en meras anécdotas del pasado, donde los alimentos son más nutritivos, y donde nuestro planeta respira aliviado gracias a prácticas sostenibles. Este es el futuro que la biotecnología está construyendo.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.