Obsidiana Digital

Julin Contreras, pintora e hija predilecta de Tehuantepec

Deslizar keyboard_arrow_down
Escrito por:
Publicación: calendar_month 6 de octubre de 2025

Desde pequeña, la maestra y pintora Julia Isabel Contreras Cabrera, conocida como Julin Contreras, ha observado la vida de su pueblo, Tehuantepec, en todos los aspectos, y la ha plasmado en lienzos, dando como resultado un gran acervo de obra plástica que describe esta cultura única en el país, a su gente hospitalaria y original, sus costumbres y tradiciones.

También artista, su padre, don Jorge Contreras, fue su maestro y guía, y su madre, doña Emilia, su ejemplo en el trabajo y el altruismo. Don Jorge le enseñó a Julin a obtener sus pigmentos con elementos de la naturaleza: almendras, achiote, carbón, tierra, etc., pues en aquel entonces no había tiendas de material artístico en su ciudad.

Desde pequeña ha observado la vida de su pueblo, Tehuantepec, y la ha plasmado en lienzos.

En 2004, Julin pintó un cartel muy conocido y reproducido, la “Rebelión de Tehuantepec”, un hecho que sucedió en 1660 y que todavía se recuerda. Varias de sus pinturas están conjuntadas en series, como “Los poderes de la iguana” (2008) y “Las hijas del maíz” (2017), donde representa los oficios tradicionales tehuanos, y diferentes formas de curación. Ella describe su pintura como antropológica, explicativa de comportamientos, de la vida social, del comercio, las relaciones, etc. Su obra también muestra el lado amargo de Tehuantepec.

Julin estudió comunicación en la Universidad Femenina de México. Dirigió, durante seis años, la Casa de la Cultura de Tehuantepec de la cual fue co-fundadora. Ha sido maestra de varios pintores tehuanos y ha expuesto su obra en Ciudad de México, Oaxaca, Jalisco, España, y Douglas, Arizona.

Describe su pintura como antropológica, explicativa de comportamientos, vida social, comercio…

Además de pintar, su trabajo se extiende al apoyo en excavaciones arqueológicas de la región, y a la restauración de imágenes religiosas antiguas. En otros momentos de su vida también se dedicó a hacer tours culinarios e investigación respecto a la cocina prehispánica, participó en teatro con el director Marco Petriz y colaboró en danza con la coreógrafa Emilia Gracida, actividades que mantienen ocupado su espíritu incansable. En septiembre de 2024 expuso en Los Pinos, en Ciudad de México, y ahí fue nombrada “hija predilecta de Tehuantepec”.

Luis Villalobos Mimiaga: exploración íntima y memoria colectiva
Obsidiana Digital | Científicos
Obsidiana Digital | Científicos
La poesía como luciérnaga

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA