Las mitologías antiguas dieron a los eclipses solares un carácter mágico y tuvieron una importancia capital en épocas en las que religiones y gobiernos compartían el control de la sociedad. Algunas civilizaciones mesoamericanas definieron a los eclipses como marcadores de cambio de época e hicieron grandes esfuerzos por determinar sus efemérides. Los eclipses eran pruebas visibles de la lucha de las deidades en los cielos y predecirlos era conocimiento sagrado.
En breve, conoce la cronología del sufragio universal, cómo se constituye el Congreso de la Unión y cuáles han sido las reformas electorales en México desde 1977. ¡Información básica!
El llamado de Nadia A. Rivero-Segura a una vejez con dignidad
Se ha dicho y repetido que “México tiene las elecciones más caras del mundo”; pero, los datos muestran que no es así. En la tabla adjunta se muestra el costo de las elecciones en varios países y los números indican que el presupuesto asignado para las elecciones de 2024 al Instituto Nacional Electoral (INE) equivale a 3.7 dólares por cada mexicano.
Adriana ha pasado muchas horas de su vida observando la conducta de aves marinas y terrestres, y otra buena parte de su tiempo lo ha dedicado a tomar muestras de sangre para analizarlas en el laboratorio y así comprender por qué se comportan como lo hacen.
Desde muy temprana edad supo que estamos hechos de partículas muy pequeñas, y lo interiorizó.
La historia del Istmo de Tehuantepec es de vital importancia para la historia mexicana, desde años remotos hasta nuestros días.
Lo que más disfruta de su trabajo es aprender.
Isaac José Woldenberg Karakowsky, licenciado en sociología, maestro en estudios latinoamericanos y doctor en ciencias políticas, se desempeñó como Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral de 1996 a 2003.
Desde pequeña, la maestra y pintora Julia Isabel Contreras Cabrera, conocida como Julin Contreras, ha observado la vida de su pueblo, Tehuantepec, en todos los aspectos, y la ha plasmado en lienzos, dando como resultado un gran acervo de obra plástica que describe esta cultura única en el país, a su gente hospitalaria y original, sus costumbres y tradiciones.
El cine y el ferrocarril conformaron una mancuerna tecnológica que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, fue instrumental para proclamar, amplificar y difundir globalmente la llegada de la modernidad. Esta conjunción se expresa en La llegada del tren a la Ciotat, una de las vistas con las que los Hermanos Lumière anunciaron al mundo la invención del cinematógrafo en 1895.
Como artista plástica, pintora y escultora surrealista, Sara Arenas desarrolla su práctica sobre la experiencia personal y la búsqueda de identidad.
Descubre más sobre los eclipses en estas infografías que nos comparten nuestros colegas de Planetarium Torreón. ¡Haz click para verlas!
Para Luis Villalobos Mimiaga, fotógrafo y fotoperiodista zapoteca de Tehuantepec, la fotografía ha sido una manera de explorar el mundo como una forma de autodescubrimiento: mirar lo mismo de siempre, pero desde una perspectiva distinta, a veces más profunda, más inquirente, más poética en ocasiones.
Hacer investigación a bordo de un buque oceanográfico, como el Justo Sierra (perteneciente a la Universidad Nacional Autonóma de México), ofrece la posibilidad de disfrutar de incontables amaneceres y atardeceres que quitan el aliento.
Su vocación como matemática surgió desde muy pequeña, en buena medida gracias a sus profesores, pues proviene de una familia que, aunque siempre la apoyó, más bien se relaciona con las humanidades: su papá fue abogado, y su mamá historiadora.
calendar_month 09 de octubre de 2025