Sus colegas y amigos la recuerdan como una científica excepcionalmente creativa, y un ser humano encantador. Hija de inmigrantes polacos judíos, Mildred S. Dresselhaus nació en Brookyn, Nueva York, y se convirtió en física y pionera en el estudio de los nanomateriales.
La posibilidad de construir sistemas de un número reducido de átomos inspiró el campo de la nanotecnología. ¿Hasta dónde ha llegado esta disciplina? ¡Descúbrelo en esta cronología!
El príncipe, tratado político de Nicolás Maquiavelo, representa un aporte importante a lo que se concibe en tiempos modernos como política, pues deja al descubierto que el ejercicio del poder no responde necesariamente a los preceptos morales.
Sharon nació en Perú. Se crió en Lima, de cara al mar, justo como Ensenada, donde reside actualmente. Los recuerdos más hermosos de su infancia son de sus visitas a la playa. En ese entonces, ella sentía que el mar “siempre iba a estar ahí y siempre iba a estar bien”.
Los eclipses han intrigado y maravillado desde hace siglos a la humanidad. Aunque responden a un proceso natural y cíclico del Universo, que nos da cuenta de los movimientos de traslación y rotación del Sol, la Luna y la Tierra, los eclipses también nos permiten adentrarnos en el pasado y conocer cómo fueron asociados a creencias y prácticas específicas en distintas épocas y culturas en el mundo, que perduran o tienen notables similitudes con algunas creencias que existen al día de hoy.
Nació en la Ciudad de México. A los tres años de edad, María Elena Medina Mora perdió la audición, y estuvo en tratamiento durante más de siete años. En ese lapso, no podía participar en todos los juegos que organizaban sus hermanos, situación que la obligó a ser muy reflexiva, observadora y a desarrollar el gusto por la lectura. Todo eso influyó en la que sería su profesión años más tarde.
Su vocación como matemática surgió desde muy pequeña, en buena medida gracias a sus profesores, pues proviene de una familia que, aunque siempre la apoyó, más bien se relaciona con las humanidades: su papá fue abogado, y su mamá historiadora.
El sistema nervioso es la red de comunicación más compleja del cuerpo humano. Gracias a él pensamos, sentimos, recordamos, nos movemos y reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Con la Dra. María del Carmen García Peña, referente en el estudio del envejecimiento en México
Laura nació en Morelia, Michoacán, y cuenta que desde muy pequeña le interesaban mucho los juegos de química. Esos juguetes, junto con su curiosidad, la llevaron a desear su propio laboratorio. Primero creó uno en el clóset de su habitación, donde utilizaba sopas para cultivar hongos; después experimentó en el techo de su casa. Desde entonces, surgió su interés por entender la razón de las cosas.
Para conocer aún más sobre el océano y el cambio climático, te recomendamos una variedad de libros, plataformas en línea, documentales y charlas. ¿Navegas con nosotros?