Hace más de dos décadas, Charles M. Vest, entonces presidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), predijo lo que la nanotecnología podría significar para la humanidad: “una tercera revolución indu...Ver másstrial”, expresó con firmeza, anticipando un futuro que solo unos pocos podían vislumbrar.
Sus colegas y amigos la recuerdan como una científica excepcionalmente creativa, y un ser humano encantador. Hija de inmigrantes polacos judíos, Mildred S. Dresselhaus nació en Brookyn, Nueva York, y se convirt...Ver másió en física y pionera en el estudio de los nanomateriales.
Cada persona mira e interpreta con ojos distintos un mismo objeto, una misma obra de arte. Es parte de lo que Arturo Buitrón busca con cada una de sus pinturas, ofrecer una experiencia muy particular para cada ...Ver másespectador.
La posibilidad de construir sistemas de un número reducido de átomos inspiró el campo de la nanotecnología. ¿Hasta dónde ha llegado esta disciplina? ¡Descúbrelo en esta cronología!
Tienen propiedades únicas de resistencia a la grasa y al agua, gracias a su cadena de átomos de carbono y flúor, pero son muy tóxicas: son las sustancias perfluoro y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas e...Ver másn inglés). Como el enlace carbono-flúor es extremadamente fuerte, las PFAS no se degradan de manera natural y permanecen en el medio ambiente por muchísimos años, de ahí el mote “forever chemicals” o “químicos para siempre”. La persistencia es percibida como una propiedad menos peligrosa que la toxicidad, pero a mediano y largo plazo es un factor crítico para que los problemas de contaminación se salgan de control1 (ver Figura 1).
Para quienes siempre quieren un poco más de información, compartimos una dosis extra sobre las nanociencias y la nanotecnología. Recomendamos libros, videos, redes sociales y videojuegos para saciar tus dudas o...Ver másdetonar tu creatividad.
La nanotecnología, esa maravilla del universo infinitamente pequeño, donde cada átomo y molécula son los hilos de un tejido que promete transformar el mundo, ha sido subestimada y frenada en nuestro país, princ...Ver másipalmente por su aparente alto costo. Pero, ¿qué resulta más oneroso? ¿Invertir en el futuro o depender de otros países para resolver nuestros propios desafíos?
México, país vibrante y lleno de contrastes, se enfrenta a una paradoja: en sus laboratorios, los científicos tejen sueños de cambio, innovación y soluciones que puedan responder a las profundas heridas que la ...Ver mássociedad padece. Sin embargo, batallan con presupuestos menguantes, y múltiples desafíos.
La nanotecnología, esa maravilla del universo infinitamente pequeño, donde cada átomo y molécula son los hilos de un tejido que promete transformar el mundo, ha sido subestimada y frenada en nuestro país, principalmente por su aparente alto costo. Pero, ¿qué resulta más oneroso? ¿Invertir en el futuro o depender de otros países para resolver nuestros propios desafíos?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.