Desde mucho tiempo antes de elegir su profesión, a Mayra García Ruiz ya le interesaba la ciencia. Ella es profesora investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), sin embargo, estudió biología, lueg...Ver máso una maestría en neurociencias, y más adelante un doctorado en investigación biomédica básica con especialidad en neurociencias del aprendizaje.
El conocimiento no debe quedarse encerrado en el aula ni en la mente del maestro, debe derramarse, llegar a la familia, a la comunidad, y generar un impacto tangible. Así opina la doctora Guadalupe Vadillo Buen...Ver máso, quien ha dedicado su vida a una de las empresas más ambiciosas y humanas: transformar la educación para transformar personas.
Conocer a Arnaldo Coen, independientemente de la edad que él tenga, es encontrarse con un ser curioso, entusiasta, generoso y talentoso, siempre con proyectos e inquieto por materializarlos.
Siempre que decimos que somos químicos, la gente comenta que sufrió horrores en la secundaria y que le parecía el tema más complejo y enrevesado del mundo.
Decimos que la educación es la clave del futuro, lo repetimos constantemente. Pero pocas veces nos detenemos a preguntar qué tipo de educación estamos construyendo. ¿Formamos estudiantes que saben repetir infor...Ver másmación, o personas con pensamiento crítico?
Los libros informativos, de divulgación de la ciencia o de no ficción, son excelentes agentes para tender puentes entre lectores y científicos, además de despertar la curiosidad de todos quienes se adentren a s...Ver másus contenidos.
Mi experiencia en la docencia ha sido variada, por no decir diversa. Empecé a dar clases por vocación, sin ninguna formación teórica pedagógica (didáctica, tipos de evaluación, planeación estratégica, diseño, e...Ver mástc.), replicando lo que fue de utilidad durante mi formación escolar, y explorando actividades que me hubiera gustado llevar a cabo durante mi vida estudiantil para acercarme aún más a la comprensión de las ciencias.
Decimos que la educación es la clave del futuro, lo repetimos constantemente. Pero pocas veces nos detenemos a preguntar qué tipo de educación estamos construyendo. ¿Formamos estudiantes que saben repetir información, o personas con pensamiento crítico?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.