Obsidiana Digital

Re-producción. La revolución de la mujer madura

Deslizar keyboard_arrow_down
Escrito por:
Publicación: calendar_month 31 de agosto de 2025

¿Qué significa para una mujer cruzar la línea del tiempo y dejar atrás la juventud? ¿Hay en ello una forma de liberación? ¿Qué narrativas se activan cuando el cuerpo deja de ser definido por su capacidad reproductiva?

Envejecer —palabra aún incómoda para muchas— sigue cargada de estigmas. Para las mujeres mayores de cincuenta años, suele existir un desfase entre la edad que viven y la que la sociedad les asigna, es decir, aquella con la que la sociedad decide representarlas.

Re-producción es una invitación a construir nuevos referentes visuales.

Ese desfase no es casual: se construye sobre estereotipos profundamente arraigados en la cultura visual y en los modelos de belleza. Durante décadas, hemos vivido bajo una presión constante por parecer eternamente jóvenes. Esta narrativa no solo limita a las mujeres mayores: también marca a generaciones más jóvenes, que crecen bombardeadas por imágenes manipuladas y expectativas irreales, donde la juventud aparece como el único canon aceptable.

Frente a este imaginario, inicié en 2017 la serie Re-producción. La revolución de la mujer madura, una propuesta visual y reflexiva que aborda esta etapa vital desde la mirada y la voz de quienes la transitan. A través de retratos en blanco y negro y entrevistas, más de 80 mujeres compartieron su experiencia sobre el cuerpo que cambia, el deseo, la edad y su papel en la sociedad.

Historias de mujeres que, con valentía, muestran su verdad a través de un cuerpo que ha vivido.

Esta serie es una invitación a mirar de otra forma, a reconocer en la madurez un territorio fértil, cargado de fuerza vital, y a crear nuevos referentes visuales que sirvan de puente entre generaciones. Frente a una cultura que exalta la inmediatez y la apariencia, las mujeres retratadas se muestran con verdad, con arrugas, con historias, con un cuerpo que ha vivido.

Re-producción propone una revolución conceptual: mirar la edad no como pérdida, sino como expansión. 

Lilliana, 1961. Artista plástica. Nunca he padecido ser mujer. Estoy feliz con mi edad. 06/11/18

Claudia,1976. DJ, Doctora en artes y educación. La madurez proyecta otros asuntos que por ser joven no me hubiera ni imaginado. 13/05/21

Agnija, 1978. Traductora. Cierta parte de los medios siguen con la estereotipación de la mujer, pero hay otros tantos con enfoque más democrático que abrazan a la mujer tal como es. No me identifico mucho, honestamente. 26/06/24

Rocío Beatriz, 1956. Ama de Casa y Guía Montessori. Las mujeres de ahora tienen más aspiraciones y metas hacia el futuro, no se limitan a los roles del pasado. 01/12/2021

Ángela, 1953. Fotógrafa. Un día desperté y ya tenía la edad que tengo. 09/08/22

Karla, 1971. Docente. Las revistas, los estereotipos, la forma en la que nos educan, las conversaciones a tu alrededor y las etiquetas jamás dejan de decirte: ¡estás vieja!. 13/05/21

Sonia, 1964. Psicóloga. Hoy en día hay más presencia femenina en el ámbito profesional, pero en casa se sigue esperando de nosotras lo mismo de siempre. 13/05/21

Obsidiana Digital | Científicos
Ventana terapéutica: la oportunidad de sanar

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA