Artículos de la sección Espejo

No. 14 Mujeres que transforman la ciencia Espejo
calendar_month 26 de abril de 2025 La teoría de género y las ciencias sociales. Por dónde empezar
La teoría de género y las ciencias sociales. Por dónde empezar

Cuando hablamos de ciencias sociales, ¿de qué hablamos? ¿Y cuando hablamos de género? ¿Qué diferencia hay entre las ciencias sociales y las mujeres, como campo de estudio, y las ciencias sociales vistas desde la teoría de género?

No. 14 Mujeres que transforman la ciencia Espejo
calendar_month 26 de abril de 2025 Niña y mujer mexicana en STEM: camino y perspectiva
Niña y mujer mexicana en STEM: camino y perspectiva

“Soy científica”. Esta frase provoca diversas reacciones cuando la digo, desde la incredulidad (“¿qué es eso?”) hasta la burla (“científicos Newton y Einstein”), principalmente porque la ciencia no es un tema cercano a la mayoría de la gente de nuestro país, independiente de las categorías en las que prefiramos discutir las características de la sociedad mexicana: socioeconómicas, demográficas, etc.

No. 14 Mujeres que transforman la ciencia Espejo
calendar_month 26 de abril de 2025 La otra “I” del Sistema Nacional de Investigadores
La otra “I” del Sistema Nacional de Investigadores

Si bien el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), creado en 1984, siempre contempló la presencia de mujeres, en su forma original, no tenía acciones afirmativas para que las investigadoras participaran en forma equitativa.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 Biotecnología, la ciencia del futuro
Biotecnología, la ciencia del futuro

La biotecnología, disciplina relativamente reciente, se enfoca en la generación de conocimiento y métodos para el aprovechamiento de los recursos naturales con la ayuda de seres vivos. En la práctica se nutre tanto de la biología y sus disciplinas asociadas (bioquímica, biología celular y molecular), como de la ingeniería en su vertiente de bioprocesos, y tiene una amplia gama de usos.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 Aportaciones de la biotecnología para atender la infertilidad
Aportaciones de la biotecnología para atender la infertilidad

El aumento de casos relacionados con deficiencias en fertilidad humana representa un problema de salud pública mundial. Aproximadamente, una de cada seis personas experimenta infertilidad (ver Figura 1). Las causas son multifactoriales y afectan tanto a mujeres como a hombres. Para abordar esta problemática, se han desarrollado alternativas conocidas como “técnicas de reproducción asistida” (TRAs).

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 Biotecnología agrícola, ¿ángel o demonio?
Biotecnología agrícola, ¿ángel o demonio?

Después de la domesticación de las plantas, el mejoramiento genético de los cultivos ha sido la tecnología más importante para la productividad agrícola. Sin embargo, factores inesperados como el cambio climático podrían volver a comprometer la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 OGMs: biodiversidad, legislación y desafíos
OGMs: biodiversidad, legislación y desafíos

El descubrimiento, en 1953, de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que compone nuestro material genético, impulsó la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética, que permite modificar la información genética de un organismo para crear uno distinto llamado organismo genéticamente modificado (OGM). Entre ellos destacan los organismos transgénicos, cuyo genoma se altera con genes de otras especies, y los editados genéticamente, en los cuales se eliminan, insertan o modifican segmentos cortos del ADN.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 Transferencia tecnológica: un camino desafiante
Transferencia tecnológica: un camino desafiante

Este campo multidisciplinario afecta a la salud humana, el bienestar de otras formas de vida y el medio ambiente, y ha dado lugar a debates, controversias, miedos y esperanzas: nos referimos a la biotecnología.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 BiotecnologIAs. Impacto de las inteligencias artificiales en la biotecnología moderna
BiotecnologIAs. Impacto de las inteligencias artificiales en la biotecnología moderna

En su libro La estructura de las revoluciones científicas (1962), Thomas Kuhn define el “cambio de paradigma” como una renovación radical en los principios básicos que estructuran la teoría científica aceptada. Hoy en día, las inteligencias artificiales (IAs) son agentes de un cambio de paradigma en la ciencia, pues están transformando la biotecnología moderna de manera significativa al impulsar avances en áreas como el desarrollo de medicamentos, la genética, la bioinformática y la agricultura.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 El valor económico y humano de la biotecnología farmacéutica
El valor económico y humano de la biotecnología farmacéutica

La biotecnología farmacéutica es una rama de las ciencias biomédicas que utiliza sofisticadas tecnologías para producir sustancias biológicas a partir de organismos vivos. Se ha ganado un lugar importante dentro del mundo médico gracias a la capacidad de sus productos para inducir inmunidad contra diferentes agentes infecciosos, como virus y bacterias en forma de vacunas, así como por su flexibilidad para generar productos genéticamente mejorados para el tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer o la diabetes.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 Vacunar mosquitos para interrumpir la transmisión de enfermedades
Vacunar mosquitos para interrumpir la transmisión de enfermedades

Las enfermedades transmitidas por vector requieren la participación de un intermediario, como la malaria, el dengue, Zika y Chikungunya que necesitan un mosquito para transmitirse al ser humano. Es dentro de estos insectos que los patógenos1 se multiplican y llegan a sus glándulas salivales, desde donde son transmitidos al huésped vertebrado a través de una picadura.

No. 13 Biotecnología Espejo
calendar_month 7 de diciembre de 2024 Del sueño a la realidad: medicina de precisión y terapia génica
Del sueño a la realidad: medicina de precisión y terapia génica

Una vez soñé que visitaba al médico y, tras analizar la información de mis genes, recibía un diagnóstico personalizado y preciso sobre mi enfermedad, sin tener que probar posibles medicamentos con la esperanza de encontrar el adecuado… Pero espera, no es un sueño, ¡esto es real y se llama “medicina de precisión”! Aunque quizás hayas escuchado también el término “medicina personalizada”, suelen utilizarse ambos para referirse a lo mismo, sin embargo, es más aceptado llamarlo “medicina de precisión”.

No. 12 Nanociencias Espejo
calendar_month 26 de octubre de 2024 El mundo de lo ultra pequeño: materiales nanoestructurados
El mundo de lo ultra pequeño: materiales nanoestructurados

Se dice por ahí que el tamaño no importa. Aunque esta frase ha sido usada en muchos contextos, en el mundo de la física y la ciencia de materiales es fundamental y adquiere una relevancia infinita. Empecemos por la fascinación que siempre hemos tenido por lo diminuto, no solo en la literatura y televisión, sino también en la ciencia.

No. 12 Nanociencias Espejo
calendar_month 26 de octubre de 2024 Catálisis: fuerza transformadora
Catálisis: fuerza transformadora

Cuando comes, te trasladas en coche, lavas la ropa, y en múltiples actividades de la vida diaria te acompañan transformaciones químicas que, aunque pasan desapercibidas, son fundamentales para tu bienestar, desarrollo y, en ciertos casos, para la supervivencia. Muchos de estos procesos son promovidos por catalizadores, sustancias que aceleran una reacción química sin ser consumidas en el proceso.

No. 12 Nanociencias Espejo
calendar_month 26 de octubre de 2024 A la conquista de los materiales cuánticos
A la conquista de los materiales cuánticos

Desde el surgimiento de la teoría cuántica, en los albores del siglo XX, los científicos hemos desarrollado herramientas poderosas para diseñar nuevos materiales y dispositivos, sistemas que no existen en la naturaleza pero que se delinean a partir de su conocimiento, como las lámparas de LED, esas fuentes de luz con color y potencia muy bien definidas (ver Figura 1). ¿Cómo lo logramos?

No. 12 Nanociencias Espejo
calendar_month 26 de octubre de 2024 Grafeno: el material de este siglo
Grafeno: el material de este siglo

El carbono es uno de los átomos más amigables de la tabla periódica de los elementos químicos, pues puede enlazarse o compartir electrones casi con cualquier otro elemento, y es la base de la química orgánica.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA