Artículos de la sección Espejo

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 El lienzo de Huilotepec: Guerra y alianza matrimonial entre huaves y zapotecas
El lienzo de Huilotepec: Guerra y alianza matrimonial entre huaves y zapotecas

Esta historia tiene lugar en el área de lagunas costeras del Istmo Sur de Tehuantepec, al momento de la conquista y primeros años del orden colonial. El contacto entre pueblos con orientaciones ecológicas y niveles de organización social diferentes permite el desenvolvimiento de procesos de intercambios materiales y simbólicos que forman parte de la evolución social.

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 El sueño de Hernán Cortés en Tehuantepec
El sueño de Hernán Cortés en Tehuantepec

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 El traje de tehuana: seda y oro que nos dan identidad
El traje de tehuana: seda y oro que nos dan identidad

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 Juana C. Romero, ícono femenino que transformó México
Juana C. Romero, ícono femenino que transformó México

Nacida en el corazón de Tehuantepec, Oaxaca, un 24 de noviembre de 1837, Juana Romero emergió de un linaje arraigado en la historia de la región.

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 La cultura alimentaria istmeña: el sabor de la vida
La cultura alimentaria istmeña: el sabor de la vida

Históricamente, las mujeres istmeñas han fungido un rol importante en las casas y en los mercados. Viajeras, comerciantes, cocineras, bordadoras, amas de casa, esposas, madres, abuelas, hijas y nietas pertenecientes a los grupos indígenas que habitan la región del Istmo de Tehuantepec: ikoots, zapotecas, chontales, zoques y mixes, todas conservan, protegen, resguardan y transmiten saberes, de generación en generación, como una forma de resistencia ante los cambios alimentarios.

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 Las velas en Tehuantepec: el sincretismo festivo
Las velas en Tehuantepec: el sincretismo festivo

Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, se conoce como ciudad de la eterna fiesta, con sus fiestas de mayordomías, ya sean patronales, titulares (Saa Guidxi, fiestas del pueblo) o velas. Cada mayordomía, que dura siete días, cuenta con su propia estructura: su música, su danza, su indumentaria y su gastronomía.

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 Llegada del tren al Istmo de Tehuantepec: cine y ferrocarriles durante el Porfiriato
Llegada del tren al Istmo de Tehuantepec: cine y ferrocarriles durante el Porfiriato

El cine y el ferrocarril conformaron una mancuerna tecnológica que, entre fines del siglo XIX e inicios del XX, fue instrumental para proclamar, amplificar y difundir globalmente la llegada de la modernidad. Esta conjunción se expresa en La llegada del tren a la Ciotat, una de las vistas con las que los Hermanos Lumière anunciaron al mundo la invención del cinematógrafo en 1895.

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 Muxeidad y Juchitán no son sinónimos de paraíso queer
Muxeidad y Juchitán no son sinónimos de paraíso queer

No. 17 Historia, cultura y tradición: ISTMO de Tehuantepec Espejo
calendar_month 6 de octubre de 2025 La boda de la lagarta, tradición de los chontales de la costa de Oaxaca
La boda de la lagarta, tradición de los chontales de la costa de Oaxaca

Cada año, a finales de junio, entre los chontales de la costa de Oaxaca, en San Pedro Huamelula, tiene lugar un ritual que recientemente ha llamado la atención de un gran público: la boda de una lagarta con el presidente municipal. Se celebra en el marco de las fiestas en honor a San Pedro Apóstol, el patrono del pueblo.

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Invertir en la microbiota, ahorrar en el envejecimiento
Invertir en la microbiota, ahorrar en el envejecimiento

Hace unas cuatro décadas, el investigador John Whipps definió la microbiota como una comunidad de microorganismos (bacterias, arqueas, virus, protozoos y hongos) que habita zonas bien delimitadas del cuerpo humano, como la piel o el intestino. Desde entonces, esta comunidad microscópica ha capturado la atención de la ciencia por su impacto directo en nuestra salud.

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Más allá de la memoria: cuando el deterioro cognitivo afecta también el movimiento
Más allá de la memoria: cuando el deterioro cognitivo afecta también el movimiento

Uno de los pilares de la geriatría es reducir la brecha entre la esperanza de vida y los años vividos sin discapacidad.

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Cuidar lo que no se ve: la salud oral en la vejez
Cuidar lo que no se ve: la salud oral en la vejez

En México, el envejecimiento poblacional representa uno de los grandes desafíos para el sistema de salud. A medida que aumentan los años de vida, también lo hacen las necesidades médicas y sociales de la población mayor. Es indispensable garantizar que las prestaciones y servicios de salud evolucionen para atender adecuadamente a este grupo en crecimiento, incluyendo un aspecto frecuentemente relegado: la salud oral.

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Pulmones que envejecen: cómo mantenerlos sanos a lo largo de la vida
Pulmones que envejecen: cómo mantenerlos sanos a lo largo de la vida

Respirar es una función vital que solemos dar por sentada. Sin embargo, a medida que envejecemos, los cambios en el organismo, y particularmente en el sistema inmunológico, hacen que esta acción cotidiana se vuelva más desafiante.

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Reinventarse en la vejez: claves para un envejecimiento saludable
Reinventarse en la vejez: claves para un envejecimiento saludable

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Dormir para vivir: el papel del sueño en un envejecimiento saludable
Dormir para vivir: el papel del sueño en un envejecimiento saludable

Antes de comenzar a leer este artículo, pregúntate: ¿cómo dormí anoche? Y una vez que termines, vuelve a hacerte la misma pregunta. Dormir bien no solo nos hace sentir descansados: el sueño es un proceso esencial para la salud humana.

No. 16 La nueva ciencia del envejecimiento Espejo
calendar_month 31 de agosto de 2025 Una vida sin vejez: lo que la naturaleza nos enseña sobre longevidad
Una vida sin vejez: lo que la naturaleza nos enseña sobre longevidad

Desde tiempos antiguos, cada civilización ha sentido el anhelo de entender por qué envejecemos y ha buscado estrategias para evitarlo.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo último en publicaciones y contenido exclusivo.

Obsidiana Digital 2025
Obsidiana Logo ASTRYD Editorial IA